Simondon, Gilbert, De hombres, bestias y máquinas (artículo de Pablo Rodriguez publicado en Ñ el 16/8/2008)
Nuevas tecnologías
¿Qué son las nuevas tecnologías?
Consideramos dentro de ésta categoría a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones)
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
TÉCNICA
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos empleados para obtener el resultado deseado.
Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.
En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e innatas.
En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e innatas.
La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Suele transmitirse de persona a persona, y cada persona la adapta a su gusto o necesidad pudiendo, en ocasiones, mejorarla.
La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).
La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).
Características de la técnica
- Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error.
- Se suele transmitir entre personas, se mejora con el tiempo y la práctica.
- Cada persona le imprime su sello personal.
- No es exclusiva de los humanos.
TECNOLOGÍA
La tecnología puede verse como el estudio del conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos destinados a satisfacer necesidades humanas.
En la sociedad moderna, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería.
La palabra tecnología proviene del griego “tekne” (técnica u oficio) y “logos” (ciencia, conocimiento).
A qué hace referencia la palabra "Tecnología"
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.
El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", etc.
Ciencia: definición
La ciencia es la capacidad del hombre de reflejar el mundo en forma de ideas, es la base de su actuación y de su vida, pero el conocimiento, formado por el conjunto de ideas obtenidas, no es único. El conocimiento científico o ciencia es el más preciso, exacto, elaborado y cualificado; proporcionando, para actuar en el mundo, una información más detallada, completa y eficaz.
La ciencia no es otra cosa que el resultado de la investigación científica realizada de acuerdo con el método científico. Los objetivos fundamentales de la ciencia son analizar (es conocer cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus rasgos) y explicar (llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes y por qué es como es la realidad).
La ciencia no es otra cosa que el resultado de la investigación científica realizada de acuerdo con el método científico. Los objetivos fundamentales de la ciencia son analizar (es conocer cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus rasgos) y explicar (llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes y por qué es como es la realidad).
La aplicación de la ciencia también presenta cuestiones éticas, como las vinculadas con la manipulación genética y el medio ambiente o la producción deliberada de recursos para la destrucción, como las armas nucleares.
La ciencia no proporciona la verdad absoluta. Por lo tanto, no es neutral y debe ser cuestionada para que todas sus acciones se dirijan al bien común.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvN8P75a9QAuv2_C2omKzQhEuA60sOV5NRAAnHBJ7WeEDf_Q_EE5RlmrnTiZfsRo7i0tkxzaAAzNXq7QMFe_T0uAQHPusuZ53KvTThouRg_oKd29uf2UtfSG99lloI-gaKdZwK2HFJr4rb/s320/Ciencia+tecnica+y+tecnologia.jpg)
Diferencia entre técnica y tecnología
A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse:
- La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica en experiencia social;
- La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual;
- La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.
Breve historia de la tecnología
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.
La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.
Distinción entre tecnología y ciencia
Una buena forma de distinguir ciencia de tecnología es a través de su finalidad:
- La ciencia busca el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, y para ello se basa en el método científico. La ciencia acepta todo lo que se puede demostrar.
- Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando para ello la ciencia.
Clasificación de tecnologías
Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre:
- Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intangibles.
- Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles.
Otras bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general:
Analfabetismo tecnológico:
Hace referencia a la falta de conocimientos básicos acerca de las nuevas tecnologías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgioG9N1inZdb9pZ4c2Jjkk1s0D5QJ5QNsmX9-dqgVhPjYrntNveOI8Gnsbj_HsQ1x8u4O5VeX2DW9zBF0gKnWw7-M_c_DuDUDsY2ZkQ_w20gNRhMwfDwXRa-o41oqFVU_MqNvyIA7o7do/s1600/artefactos.jpg)
¿QUE INVOLUCRA LA TECNOLOGÍA?
LOS ARTEFACTOS: son dispositivos, herramientas, aparatos,
instrumentos y máquinas que potencian la acción humana.
Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos
como bienes materiales por la sociedad.
instrumentos y máquinas que potencian la acción humana.
Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos
como bienes materiales por la sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpuodp-zS4a4m__uLL-NCMnfbSBwF575osifRtgjB0pdGP-QgAaBkSCPirXkstfLZNngD4pV-55ydXBkcPN2YgGYg0pRAoulM2_LPfDODmQUujKetVz0xIPc4-PccDe6GR_M-tO_nh6Mg/s1600/procesos.jpg)
En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones
asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos
y procedimientos para la obtención de un producto o servicio.
Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación,
logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación,
calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas
y grados de complejidad tan diversos como la confección de
prendas de vestir y la industria petroquímica.
LOS SISTEMAS: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.
Fuente:
www.alegsa.com.ar
www.wikipedia.org
Contenido de la nota: nticxbase.blogspot.com.ar/2013/03/tecnica-y-tecnologia.html
http://daslydayanaviteriaux.blogspot.com.ar/2009/05/que-involucra-la-tecnologia.html
http://daslydayanaviteriaux.blogspot.com.ar/2009/05/que-involucra-la-tecnologia.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario